comité organizador descenso internacional del cinca
sobre nosotros
nuestra historia
En Descenso del Cinca es una actividad que surgió en el año 1998 gracias a las inquietudes de un grupo de deportistas que con motivo de la realización de los diferentes cursillos de piragüismo a través de la Comarca del Bajo Cinca y el Capri Club de Mequinenza, organizaron un descenso recreativo desde Fraga hasta Mequinenza.
En cada una de las las ediciones se ha ido superando el nivel del año anterior en una prueba que nació con carácter recreativo, no competitivo que siempre ha tenido muy buena respuesta por parte de todos los aficionados a este deporte.
A partir de la edición del 2008 el evento abrió un nuevo camino a la
participación con la inclusión de una vertiente competitiva dirigida a palistas federados. Sumados a los participantes de carácter popular, se incorporaron todos aquellos que lo quieran hacer bajo la supervisión de jueces, con toma de tiempos, resultados y clasificaciones.
En el año 2014 la modalidad de competición logró un reconocimiento todavía superior, alcanzando el rango internacional ya de forma oficial, abriendo la vía a la participación de clubes y selecciones nacionales extranjeras, pasando desde ese momento a denominarse Descenso Internacional del Cinca. Ello ha permitido que la prueba aparezca desde ese momento en el calendario federativo mundial de la Federación Internacional de Canoa (ICF).
Esperamos que la declarada ACTIVIDAD DE INTERÉS TURÍSTICO DE ARAGÓN pueda seguir siendo la fiesta de las piraguas en esta comunidad autónoma, creciendo año a año de la misma forma que lo ha estado haciendo hasta ahora.
Misión
Organizar con éxito el Descenso del Cinca, como referente deportivo y turístico de la Comarca del Bajo Cinca en España.
Visión
Lograr que el Descenso Internacional del Cinca se afiance como una de las pruebas con estas características más importantes de España y Europa.
Valores
El sistema interno de gestión de calidad está orientado hacia el proceso de mejora continua, que nos sirve como instrumento en el camino hacia la excelencia. Permite la optimización de las acciones y el uso de los mejores recursos. Se trata de ofrecer los servicios dentro de la prueba deportiva con la más alta calidad que merecen nuestros participantes, público asistente y personas que participan en la organización.
Se dedican los esfuerzos a satisfacer las necesidades de los particioantes y público asistente en la prueba deportiva, proporcionándoles un servicio de calidad que cumpla con sus expectativas.
Aspecto fundamental es la cualificación técnica de las y los profesionales que participan en la organización de la prueba. Dichos profesionales que integran la estructura organizativas, realizan su trabajo con eficacia, rigor y empatía, gracias al esfuerzo, al trabajo en equipo y a la formación continua.
Las acciones y actividades que se desarrollan en el proyecto deportivo, tiene su marco de actuación en el medio natural, por ello van a ir encaminadas a la preservación del medio ambiente, favoreciendo el desarrollo sostenible, la concienciación y una actitud proactiva en iniciativas que favorezcan este compromiso.
Este proyecto deportivo debe ser evaluado. En dicha evaluación se debe medir el impacto de las distintas acciones. Las actuaciones que se desarrollen deben contar con sistemas de vigilancia, evaluación y control, así como de indicadores consensuados. Debe existir coherencia entre las decisiones y las acciones llevadas a cabo. Se debe seleccionar la combinación idónea de políticas y programas con arreglo a la capacidad y la realidad económica del entorno.
Se han creado los diferentes objetivos y proyectos estratégicos en el proyecto deportivo, para que se puedan adaptar a diferentes colectivos de forma específica. Es decir, se adaptarán las diferentes medidas definidas en los proyectos estratégicos a las características de diferentes colectivos, para aumentar los beneficios. Se trata de conseguir una prueba deportiva lo más inclusiva posible.
En este sentido, se procura garantizar el equilibrio territorial de sus acciones, buscando que todo el proyecto deportivo de la prueba sea accesible a todas sus destinatarias y destinatarios.