Mensaje de error

No se pudo crear el archivo.

Historia de la Prueba

HISTORIA DE LA PRUEBA

 

En el año 2.021 se cumplen veintitres ediciones de una actividad que surgió en el año 1998 gracias a las inquietudes de un grupo de deportistas que con motivo de la realización de los diferentes cursillos de piragüismo a través de la Comarca del Bajo Cinca y el Capri Club de Mequinenza, organizaron un descenso recreativo desde Fraga hasta Mequinenza.

En cada una de las las ediciones se ha ido superando el nivel del año anterior en una prueba que nació con carácter recreativo, no competitivo que siempre ha tenido muy buena respuesta por parte de todos los aficionados a este deporte.

Dentro de esta participación hemos contado con la presencia de piragüistas de todo Aragón, además del resto de las provincias españolas e incluso extranjeros, dándole un carácter ya internacional al evento. Todo ello nos ha obligado a que cada año la organización intente superarse un poco más y subir un peldaño en el nivel de calidad de la prueba. Ya en la edición del año 2002 se dio un giro a la actividad, no quedándose solo en un fenómeno deportivo de un solo día, sino englobándose ya en un proyecto turístico, cultural o medioambiental de la comarca que se alarga durante toda una semana.

Desde un principio la prueba popular se concibió con la idea de que fuera un evento no competitivo donde imperara la promoción de la actividad física y concretamente del piragüismo, teniendo este un componente recreativo importante.

Es por ello que nunca se habían tomado tiempos ni resultados de la misma, aspecto que ha favorecido el buen clima y ambiente creado a lo largo de toda la jornada y el hecho que puedan participar deportistas de todas las edades y niveles, cosa que ha permitido incluso poder contemplar a familias enteras disfrutar de un día de aventura y naturaleza a través de este deporte.

A partir de la edición del 2008 el evento abrió un nuevo camino a la participación con la inclusión de una vertiente competitiva dirigida a palistas federados. Sumados a los participantes de carácter popular, se incorporaron todos aquellos que lo quieran hacer bajo la supervisión de jueces, con toma de tiempos, resultados y clasificaciones. Esta modalidad no se ha solapado con la prueba popular sino que han sido ambas complementarias.

En las ediciones 2008, 2009 y 2010 esta modalidad competitiva obtiene el rango autonómico, supervisada por la propia Federación Aragonesa de Piragüismo. Es en el año 2011 cuando alcanza ya la categoria nacional entrando a formar parte en varias ediciones en la Liga Nacional de Ríos promovida por la Real Federación Española de Piragüismo. Desde ese año el Descenso del Cinca aparece ya como prueba oficial destacada dentro del calendario federativo nacional.

En el año 2014 la modalidad de competición logró un reconocimiento todavía superior, alcanzando el rango internacional ya de forma oficial, abriendo la vía a la participación de clubes y selecciones nacionales extranjeras, pasando desde ese momento a denominarse Descenso Internacional del Cinca. Ello ha permitido que la prueba aparezca desde ese momento en el calendario federativo mundial de la Federación Internacional de Canoa (ICF).

Dentro de lo que son las características propias de la prueba, hasta la zona de avituallamiento, sita en la localidad de Torrente de Cinca, la prueba transcurre de una forma tranquila y bastante agrupada, ya que en este punto suelen parar la mayoría de los participantes de la modalidad popular a tomar un refrigerio. En la modalidad de competición es donde se ubica la zona de porteo, siendo este uno de los puntos más espectacularfes del trayecto. A partir de aquí y hasta la meta son las fuerzas y la propia técnica de los palistas las que determinarán la hora de llegada a Mequinenza.

La organización en ese sentido trata de atender al participante en todas sus necesidades con la idea de que no se tenga que preocupar de nada a lo largo de la jornada. Entre otras peculiaridades, se dispone de un autobús a primera hora de la mañana en la zona de meta para trasladar a la salida a los deportistas que han querido dejar sus vehículos. También a lo largo del recorrido diversos vehículos de apoyo y personal de la organización están pendientes de cualquier abandono para realizar su traslado. Y finalmente en la zona de meta se disponen de servicios de bar, aparcamiento de vehículos, vestuarios, duchas y zona de avituallamiento para que los participantes con mayor cansancio puedan recuperarse del esfuerzo.

La implicación de todos los organismos públicos, asociativos y deportivos: Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y Autonómicas, Federaciones y Clubes ha sido fundamental para poder ofrecer una actividad desde la comarca del Bajo Cinca al resto de Aragón y resto de España. El río Cinca es el eje vertebrador de la zona y debe de servir como marco para poder desarrollar un gran número de actividades que permitan la propia expansión y conocimiento de la comarca al resto de aragoneses y por extensión de toda la nación.

Esperamos que la declarada ACTIVIDAD DE INTERES TURISTICO DE ARAGON pueda seguir siendo la fiesta de las piraguas en esta comunidad autónoma, creciendo año a año de la misma forma que lo ha estado haciendo hasta ahora.

 

EVOLUCION DE LA PARTICIPACION DEL DESCENSO DEL CINCA

 

 

 

IMAGENES DE TODAS LAS EDICIONES CELEBRADAS

 

I Edición. 31 Agosto 1998. 30 participantes.

II Edición. 8 de Agosto de 1999. 42 participantes.

III Edición. 20 Agosto de 2000. 61 participantes.

IV Edición. 19 Agosto de 2001. 137 participantes.

V Edición. 19 Agosto de 2002. 142 participantes.

VI Edición. 24 Agosto de 2003. 182 participantes.

VII Edición. 22 Agosto de 2004. 210 participantes.

VIII Edición. 21 Agosto de 2005. 242 participantes.

IX Edición. 20 Agosto de 2006. 368 participantes.

X Edición. 19 Agosto de 2007. 401 participantes.

XI Edición. 24 Agosto de 2008. 474 participantes.

 
XII Edición. 23 Agosto de 2009. 489 participantes.

XIII Edición. 22 Agosto de 2010. 452 participantes.

XIV Edición. 21 Agosto 2011. 722 participantes.

XV Edición. 26 Agosto 2012. 698 participantes.

XVI Edición. 25 Agosto 2013. 691 participantes.

XVII Edición. 24 Agosto 2014. 735 participantes.

XVIII Edición. 23 Agosto 2015. 805 participantes.

XIX Edición. 21 Agosto 2016. 789 participantes.

XX Edición. 20 Agosto 2017. 770 participantes.

XXI Edición. 26 Agosto 2018. 723 participantes.

XXII Edición. 25 Agosto 2019. 649 participantes.